“EVALUACIÓN AUTÉNTICA DENTRO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA”
En la actualidad nos cuestionamos sobre la evaluación, ¿Por qué no tiene
congruencia con lo que se enseña y lo que se evalúa?
La evaluación autentica se enfoca principalmente en el desempeño del
alumno, pretende que este logre solucionar, intervenir y comprender asuntos que
se le presenten en la vida cotidiana.
Frida Díaz Barriga denomina como evaluación autentica. La premisa central
de esta evaluación es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados.
Esta evaluación llega a ser autentica cuando se permite la vinculación
de la escuela con la vida, cuando se le permite al alumno pensar y reflexionar
significativamente, su sentido viene en donde existe una motivación hacia el
cambio.
Algunas características que presentan este tipo de evaluaciones para su
elaboración son:
· Proporcionar a los
alumnos apoyo para que realicen y comprendan la actividad que pretende
realizarse.
· Ser claros en el
momento de explicaciones.
· Hacer un espacio en
donde se reflexione, retroalimente y se hagan propuestas sobre lo logrado
Estrategias para lograr una verdadera evaluación auténtica en el
desempeño del alumno son, por ejemplo, los portafolios y rubricas.
Las rubricas son instrumentos de evaluación que sirven y permiten
evaluar y autoevaluar el trabajo que realizan los alumnos, sus proceso,
habilidades y conocimiento. Su elaboración implica tener y dar a conocer un
criterio significativo y adecuado para los alumnos.
El portafolio, permite evaluar lo que el alumno hace, identificar
el trabajo académico que el alumno realiza durante el transcurso escolar,
muestra el aprendizaje logrado y desempeño del alumno. Suele ser útil cuando se
utiliza para supervisar el avance que ha tenido el alumno durante un tiempo
específico, ayudándolo a identificar los logros obtenidos, además de que
permite en primera instancia evaluar tanto el aprendizaje obtenido del alumno
como la evaluación de la docencia impartida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario