N.P.
|
INDICADOR
|
SIEMPRE
(3)
|
A VECES
(2)
|
NUNCA
(1)
|
01
|
La obra
presenta organización, secuencia y estructura.
|
|||
02
|
Los
personajes de la obra están bien caracterizados
|
|||
03
|
La obra
expresa la idea esencial del texto.
|
|||
04
|
El guion
de la obra de teatro está basado en una investigación previa referente al
tema tratado.
|
|||
05
|
El
equipo mostró disposición, organización y dominio de sus parlamentos.
|
|||
06
|
Existió
escenografía, luz, sonido y efectos especiales durante la presentación
|
|||
07
|
El
trabajo del equipo fue de calidad.
|
viernes, 19 de febrero de 2016
LISTA DE COTEJO PARA EVALUACION DE OBRA DE TEATRO.
RESULTADOS
El proyecto la finalidad fue que el alumno conociera las características, y retos de una sociedad sobrepoblada, por ello, el contenido de cada asignatura coadyuvó al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en los alumnos con respecto a la temática. Por ejemplo, en Matemáticas, se abordó el tratamiento de la Información y procedimientos para la resolución de problemas, lo que quiere decir que analizaron gráficas y pirámides de crecimiento en la población; Formación Cívica y Ética se abordó el contenido de los desafíos de una sociedad, siendo uno de éstos la justicia; en Ciencias Naturales, el consumo responsable de los recursos naturales, que si bien, guarda estrecha relación con Geografía e Historia debido a que en dichas asignaturas el alumno reflexionará acerca del crecimiento de la población y la convivencia de los sujetos que la conforman. Así mismo en español, Educación Física y Educación Artística los contenidos se correlacionan para la puesta en escena de una obra teatral, tomando en cuenta contenidos de las asignaturas anteriores, en donde los alumnos desarrollen actividades que estimulen la convivencia y se percaten que ellos forman parte de una sociedad, y también tienen desafíos para con ésta.
ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:
·
Organizar
al grupo por equipos.
·
Seleccionar
y repartir los temas.
·
Solicitar
a los alumnos diseñen y modelen el tipo de plan a utilizar para realizar su
guion de radio en donde involucren los contenidos especificados en la semana
29.
·
Repartir
entre los distintos equipos los requerimientos que deben incluir sus guiones de
teatro y que elementos deben considerarse para
poder integrar una obra teatral.
·
Visita
al teatro de la comunidad
·
Realizar
un esquema de borrador y hacer el proceso de autocorrección de los mismos
·
Mostrar
ayuda y regular el proceso de trabajo de los alumnos antes, durante y después
del desarrollo del proyecto.
ESPAÑOL BLOQUE III
BLOQUE III
PROYECTO
Leer,
resumir y escribir textos expositivos que impliquen clasificación
|
METODOLOGIA
Aplicando
los temas transversales y técnicas participativas que facilitan la indagación,
reflexión y análisis de situaciones que orientan la participación en el aula y
en la escuela para la transformación de la práctica docente.
Se espera
que el profesorado incorpore los temas transversales en las planificaciones y
programaciones de las diferentes asignaturas, y se promueva la atención a la
diversidad en la escuela, de acuerdo a la misión y se generen proyectos
educativos innovadores que promuevan la participación de los integrantes de la
comunidad escolar.
APRENDIZAJES ESPERADOS A DESARROLLAR:
•
Conoce la estructura de una obra de teatro.
•
Identifica las características de un personaje a partir de descripciones,
diálogos y su participación en la trama.
•
Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o
características de un personaje.
• Reconoce las causas
de la Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo de la lucha armada y las
propuestas de los caudillos revolucionarios.MATERIALES Y RECURSOS
LIBRO DE TEXTO
Páginas
74 - 85
MATERIALES DE APOYO
|
PROYECTO DEL BLOQUE III ESPAÑOL
OBJETIVO:
TEMA TRANSVERSAL A FORTALECER: Educación para la paz
COMPETENCIA PARA LA VIDA A FAVORECER: Para la vida en sociedad
TEMA TRANSVERSAL A FORTALECER: Educación para la paz
COMPETENCIA PARA LA VIDA A FAVORECER: Para la vida en sociedad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)